
Economía y finanzas
Mipymes de Querétaro se capacitan para la industria automotriz
Proveedoras indirectas del sector automotriz se afilian al Programa de Desarrollo de Proveedores para la Industria, el cual fortalecería las estrategias financieras, comerciales y estructurales, para enfrentar la crisis económica.
Para las empresas, tanto
el COVID-19 como la entrada en vigor del T-MEC han representado un reto diario
a afrontar. Batalla por la que deben de estar preparadas, principalmente las
micro, pequeña y medianas empresas (mipymes), es por ello que la Asociación de
Mipymes Industriales de Querétaro (AMIQRO), el Clúster Automotriz de Querétaro
y la Secretaría de Desarrollo Sustentable hicieron el Programa de Desarrollo de
Proveedores para la Industria, con el fin de fortalecer las estrategias
financieras, comerciales y estructurales de las mipymes.
Es así que 15 mipymes,
que son proveedoras indirectas para las industrias automotriz y de plásticos,
se suman al programa para hacer frente a la crisis económica y elevar su
confiabilidad. Además, con dicha iniciativa, las mipymes buscan generar lazos
de proveeduría regional con Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis
Potosí. Ya que el T-MEC promueve la cooperación de espacios para facilitar el
desarrollo. La idea es incrementar la participación de las mipymes en los
flujos de comercio e inversión regional e incentivar su incorporación a las
cadenas globales de valor.
'Es un compromiso de las
pymes queretanas agremiadas en AMIQRO para responder, capacitarse, ser más
competitivos y desde luego el reto es poder lograr la certificación como
proveedores confiables', declaró José Luis Cámara, presidente de AMIQRO.
Por su parte, la
directora de Apoyo a Pymes de la Sedes, Deborah Alcocer Délan dijo: 'La entrada
en vigor del T-MEC es una oportunidad de crecimiento para las mipymes
industriales, debido a que contempla incrementos en el contenido nacional de
las exportaciones'.
Tras esta iniciativa
solo queda ver cómo responden las mipymes en relación con la industria
automotriz, pues el T-MEC pide un porcentaje regional que podrá ser cumplido
gracias a los proveedores de la industria automotriz, en este caso, las mipymes
que apuestan por ella.