Ir al contenido
Powered by Ghost

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM

Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.

Ciudad de México, 07 de julio de 2025.– En Nissan Mexicana, la ingeniería es el motor de su desarrollo. Miles de ingenieros trabajan en las tres plantas de producción en el país (CIVAC, Aguascalientes 1 y 2), en el Nissan Technical Center de Toluca, en diferentes centros de pruebas y en el corporativo. Su misión es asegurar que los vehículos comercializados en México y en el extranjero cumplan con los estrictos criterios de calidad de la marca.

“Nuestros ingenieros son el cerebro que impulsa a Nissan en México y el mundo. Su experiencia y compromiso son pilares clave en los procesos de innovación que distinguen a nuestra marca, y su trabajo es fundamental para construir soluciones de movilidad que mejoran la vida de las personas”, expresó Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.

Desde sus inicios, la compañía ha estado a la vanguardia de la ingeniería automotriz, incorporando nuevos procesos en cada época para ofrecer vehículos emocionantes, seguros, tecnológicos y con alto desempeño.

Hoy, bajo los principios de la Industria 4.0, Nissan impulsa una transformación integral en manufactura con automatización, inteligencia artificial y análisis de datos para tomar decisiones precisas y eficientes. Esto permite evolucionar los procesos, reducir errores, optimizar tiempos y garantizar calidad.

Algunas disciplinas clave que hacen posible esta transformación son:

  • Ingeniería Automotriz, que coordina sistemas críticos como el tren motriz y la seguridad.
  • Ingeniería Mecatrónica, que convierte datos del vehículo en respuestas automáticas.
  • Ingeniería Mecánica, que diseña componentes eficientes y automatiza el ensamble.
  • Ingeniería Industrial, que optimiza recursos, establece procesos logísticos y refuerza la trazabilidad en producción.

Nissan también ha puesto énfasis en la educación y promoción del talento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como en la diversidad de perfiles.

Entre sus iniciativas se encuentra la Gira Mujeres en Manufactura, lanzada en marzo de 2024, donde estudiantes de STEM dialogaron con ingenieras de Nissan sobre su experiencia en la industria automotriz.

Otra acción destacada es la Universidad Nissan, creada en 2016. A la fecha, ha graduado a tres generaciones, con más de 300 alumnos y 287 egresados que se han especializado en áreas como Calidad, Mantenimiento, Producción e Ingeniería Industrial.

En Nissan, la ingeniería va más allá del vehículo: busca enriquecer la vida de las personas y transformar la industria mediante la diversidad del talento, el compromiso con el planeta y la contribución de cada disciplina al diseño de una movilidad global, inteligente y con propósito.

Comentarios

Más reciente