Ir al contenido
Powered by Ghost

Marcas chinas de autos pisan el acelerador en México, pero el 52% no reportan sus cifras de forma oficial

Las ventas de vehículos de marcas chinas en México de enero a junio 2025 superan las 108 mil unidades, impulsadas por BYD, MG Motor y JAC, aunque persisten brechas en la transparencia de datos.

CDMX, 09 de julio de 2025.- El auge de las marcas automotrices de origen chino en México continúa acelerando su ritmo durante el primer semestre de 2025, con 108,700 vehículos ligeros nuevos vendidos, de los cuales más de un 52% corresponde a marcas que no reportan cifras directamente al INEGI, según datos de AMDA y estimaciones basadas en fuentes externas no oficiales.

Este fenómeno plantea dos narrativas simultáneas: una de penetración creciente de las marcas chinas en el mercado nacional, y otra de opacidad parcial en los mecanismos de registro y análisis de la industria automotriz mexicana debido a la falta de transparencia de algunas marcas.

Radiografía del primer semestre de 2025

  • Total marcas chinas (oficiales + extraoficiales): 108,700 unidades (+39.6% vs 2024)
  • Marcas con cifras fuera del INEGI: 56,625 unidades (52.0% del total, +92.9% vs 2024)
  • Marcas con reporte oficial en INEGI: 52,075 unidades (48.0% del total, +7.3% vs 2024)
  • Ventas totales de autos en México ENE-JUN 2025 incluyendo ventas de marcas chinas no reportadas oficialmente:
    765,966
    (+3.4% vs 2024)

Marcas con mayor dinamismo (ENE-JUN 2025)

  • BYD: 34,669 unidades (+248% anual), marcando su consolidación como uno de los actores clave.
  • Chirey (incluyendo Omoda): con 9,888 unidades estimadas (-42.4% vs 2024), aunque dejó de reportar cifras a partir de mayo.
  • MG Motor: se mantiene como líder entre las marcas con reporte oficial, con 23,240 unidades (-5.2% vs. 2024).

¿Transparencia en entredicho?

Una de las preocupaciones del sector ha sido la creciente presencia de marcas que no comparten sus cifras con INEGI o han dejado de hacerlo durante el año (como es el caso de Omoda, Jetour y Chirey).

Esto representa un reto para la trazabilidad del mercado y la toma de decisiones estratégicas por parte de otros jugadores del ecosistema automotriz. Al no contar con registros sistematizados, se generan vacíos para reguladores, analistas y consumidores. Esta estrategia de opacidad, lejos de beneficiar a los consumidores y al sector, le afecta de manera negativa al limitar la transparencia en la competencia de las diferentes marcas de reciente entrada. Un caso fuera del espectro las marcas chinas es Tesla, que nunca ha reportado sus ventas reales en México, aunque se sabe que tienen un nivel considerable dentro del sector de vehículos eléctricos.

Impacto en el mercado total

A pesar de los desafíos en visibilidad, las marcas chinas que reportan oficialmente representan hoy el 7.4% del total de vehículos ligeros nuevos vendidos en México, según el total acumulado enero-junio. En junio, incluso alcanzaron un 13.4% de participación mensual, lo que revela una tendencia al alza constante. Contabilizando las marcas que no reportan datos oficialmente, la participación de marcas chinas en el mercado nacional alcanza 15.3% de enero a junio de 2025.

En un entorno donde los aranceles internacionales y el nearshoring reconfiguran la manufactura global, las automotrices chinas parecen haber encontrado en México un mercado receptor clave, tanto en distribución como en ensamblaje futuro.

El mercado mexicano de vehículos ligeros no puede ignorar el empuje de las marcas chinas, pero urge mayor claridad en los datos para garantizar un análisis más completo y justo. La consolidación de estas marcas dependerá no solo de su relación con el consumidor, sino también de su disposición a integrarse plenamente en las métricas institucionales del país.


Fuente: AMDA con información de INEGI y datos extraoficiales, asi como estimaciones basadas en información de financiamiento de JATO (7 de julio 2025). N.D. No disponible. N.A. No aplica.

Comentarios

Más reciente