Ir al contenido
Powered by Ghost

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones

En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Imagen del evento Road 2 Logistics Automotive 2025

León, Guanajuato, 17 de junio de 2025.- En un entorno cada vez más desafiante para las cadenas de suministro, líderes de la logística coincidieron en que la resiliencia operativa hoy depende de la integración tecnológica, la preparación del talento humano y la capacidad de reacción ante eventos imprevisibles. Así lo expresaron durante el panel “Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones”, celebrado en el marco de Road 2 Logistics Automotive 2025, y moderado por Luis Alberto González Olvera, director general del Clúster Automotriz de San Luis Potosí.

El panel reunió a cuatro directivos con trayectorias consolidadas: René Rojas Anaya, CEO de Crossmotion; Antonio Luna, CEO de Vitti Logistics; Víctor Manuel Rodríguez Pelares, CEO de Plateros Trucking; y Feliciano González Tornez, director de unidad de negocios Pirelli en Schnellecke Logistics. Cada uno compartió las mayores disrupciones que han enfrentado y las estrategias adoptadas para mantener la continuidad de sus operaciones.

Imagen del evento Road 2 Logistics Automotive 2025

Para René Rojas, la pandemia fue un parteaguas. “Antes de la pandemia ya nos estábamos preparando tecnológicamente, pero el COVID-19 nos obligó a acelerar. Pasamos de manejar la información como base de datos a un sistema de análisis en tiempo real. Tuvimos que conectar con navieras, aerolíneas y transmitir datos inmediatos a los clientes”, relató.

Antonio Luna, de Vitti Logistics, recordó que la pandemia fue solo uno de varios retos: “Después vino la inteligencia artificial. Decidimos no detenernos, expandimos nuestra presencia y creamos un departamento de transformación digital”.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

En el caso de Plateros Trucking, Víctor Rodríguez señaló que la principal lección fue invertir en talento para acompañar la adopción tecnológica. “Nuestros clientes necesitan hacer más con menos. Implementamos tecnología útil, que nos permite visualizar la cadena logística y tomar decisiones informadas. Pero sin gente capacitada para interpretar esa información, no sirve de nada”, afirmó.

Feliciano González compartió un enfoque similar: “Después de la pandemia llegó el boom de la digitalización, pero no todo lo digital ayuda. Nosotros apostamos por una digitalización inteligente. Creamos una sola plataforma que integra gestión operativa, financiera y de clientes”.

Al abordar las herramientas digitales, los panelistas coincidieron en que la inteligencia artificial ya es una aliada indispensable. Víctor explicó cómo la IA les permite obtener datos en tiempo real de gastos, rutas y trazabilidad: “Esto no reemplaza personas, viene a integrarse para optimizar las cadenas de suministro”.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Por su parte, René detalló: “Tenemos conectividad en tiempo real con aerolíneas y terminales, y rastreamos cada contenedor cada dos horas. Si hay un cambio, se notifica al cliente. También damos trazabilidad a las cotizaciones, que cambian todos los días”.

Antonio complementó con el ejemplo de su plataforma “Pista”, una solución desarrollada por Vitti para atender la gestión de temporalidades de importaciones bajo el esquema IMMEX. “Integramos datos desde la notificación de embarque hasta el escaneo en almacén. Todo queda sincronizado con SAP y disponible en web para aduanas, almacenes y clientes", explicó.

Imagen del evento Road 2 Logistics Automotive 2025

En la segunda parte del panel, los participantes reflexionaron sobre los riesgos logísticos para los próximos años. Feliciano advirtió que la flexibilidad operativa y la prevención serán claves: “Hoy nos piden producir más de un día para otro. No puedes construir un almacén de la noche a la mañana. Por eso, la toma de decisiones debe basarse en talento humano, con pensamiento crítico. Muchas veces, la solución ya está ahí, solo hay que verla”.

Víctor, por su parte, puso énfasis en la inseguridad: “Cada mes hay nuevos desafíos políticos, económicos o sociales. En México, la inseguridad en las rutas es uno de los más graves. Nosotros estamos enfocando nuestros recursos en preparar a nuestros motoristas y reforzar la seguridad en nuestras rutas internacionales”.

Imagen del evento Road 2 Logistics Automotive 2025

Antonio abordó el tema desde una perspectiva estructural: “Como país, nuestra gran debilidad es la infraestructura, tanto portuaria como carretera. Además, el talento y la sostenibilidad serán factores clave”.

El panel concluyó con un mensaje claro: en la logística moderna, la disrupción es la constante. Pero también es una oportunidad para adaptarse, innovar y construir cadenas de suministro más ágiles, digitales y humanas. La resiliencia, hoy, es una tarea diaria que se construye con visión, colaboración y estrategia.


Conoce cómo ser parte de la logística mexicana, descargando el Mapeo de Proveedores de Logística Automotriz en México 2025, AQUÍ.

Comentarios

Más reciente