Ir al contenido
Powered by Ghost

Ford C3 Challenge 2025: Los finalistas que aceptaron el reto

Los proyectos de 2025 tienen el objetivo de influir de forma positiva directamente a más de 50,000 beneficiarios en el primer año, desde estudiantes y artesanos, hasta familias en comunidades vulnerables

Por séptimo año consecutivo, Ford Philanthropy y Enactus México unen fuerzas para impulsar las ideas transformadoras de jóvenes universitarios que quieren cambiar el rumbo de sus comunidades. Esta alianza estratégica combina la red global de Enactus, una organización que conecta con estudiantes universitarios, académicos y líderes empresariales para promover el emprendimiento social, junto con la iniciativa Ford College Community Challenge (Ford C3), un programa diseñado específicamente para empoderar universitarios que desarrollan proyectos con impacto real en su comunidad.

Especialmente, Enactus México fomenta el liderazgo responsable desde las aulas al conectar jóvenes talentos con aliados estratégicos, mientras que el programa Ford C3 Challenge proporciona mentorías, financiamiento y visibilidad internacional que convierten ideas estudiantiles en motores de cambio social. Esta sinergia de siete años ha generado un amplio espectro de innovaciones, desde aplicaciones educativas inclusivas y soluciones de economía circular hasta avances en biotecnología agrícola o tecnologías médicas, posicionando a México como referente global en innovación social universitaria.

En su primer año (2018), los proyectos impactaron directamente a más de 1,500 personas a través de 30,000 horas de voluntariado. Para el segundo año consecutivo, 200 estudiantes participaron en proyectos Ford C3 Challenge, y de 2020 a 2025 la expansión de participantes ha continuado de manera exponencial, alcanzando en 2023 el récord histórico de 78 aplicaciones provenientes de 53 universidades.

El programa también ha brindado experiencias internacionales exclusivas a estudiantes mexicanos destacados: Carlos Sánchez Salas (Tecmilenio Las Torres) y Diana Karen Quintero Romo (Tecmilenio Veracruz) quienes vivieron una inmersión presencial en los headquarters de Ford Motor Company en DearbornMichigan durante 2019, mientras que Karen Durán Mendoza (Universidad Tecnológica de la Mixteca) participó virtualmente en sesiones exclusivas con directivos de Ford durante 2020, adaptándose a las circunstancias de la pandemia.

Los proyectos de 2025 tienen el objetivo de influir de forma positiva directamente a más de 50,000 beneficiarios en el primer año, desde estudiantes y artesanos, hasta familias en comunidades vulnerables. A continuación, enlistamos los 4 proyectos finalistas de esta etapa que continuaron con una tradición de excelencia abordando los desafíos contemporáneos con soluciones innovadoras:

  • Kuali por estudiantes de la universidad Tecmilenio Campus Las Torres, representa la evolución de la educación inclusiva, con una aplicación sin conexión para niños con discapacidades que ya está disponible en el App Store y cuenta con respaldo gubernamental de Nuevo León.
  • EmpowerShe un proyecto originado en el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, erradica directamente la brecha de género en STEM, donde solo 11 de cada 30 estudiantes de ingeniería son mujeres, equipando a niñas con acceso limitado a oportunidades con habilidades tecnológicas del futuro.
  • MORA Biological Solutions de la Universidad Politécnica de Puebla ha revolucionado la agricultura poblana, aumentando la producción de frijol de 0.5 a 5 toneladas por hectárea en suelos áridos mediante biofertilizantes de desechos agroindustriales.
  • KUA’VI aplicado por estudiantes de la Universidad Tecnológica Mixteca transforma el aceite de cocina usado, en detergente ecológico en polvo, atacando directamente la contaminación del agua en Huajuapan de León, Oaxaca. 

“Los resultados no solo superan nuestras expectativas, los transforman por completo. Los estudiantes mexicanos no están simplemente resolviendo problemas locales; están reescribiendo las reglas del juego, creando modelos que pueden encender la esperanza en comunidades enteras. Cada proyecto es una promesa cumplida de que el futuro está en las mejores manos posibles”, señaló Karem Rojas, Coordinadora de Responsabilidad Social de Ford de México.

Ford C3 Challenge México 2025 trasciende la competencia para convertirse en un laboratorio de innovación social donde jóvenes visionarios transforman desafíos en oportunidades. Estos proyectos demuestran que la verdadera revolución no viene de las instituciones tradicionales, sino de jóvenes brillantes armados con pasión e ideas que son respaldados por aliados estratégicos y los motiva por un propósito inquebrantable: construir una sociedad que merece ser vivida.

Comentarios

Más reciente