Ciudad de México, 14 de julio de 2025. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1° de agosto se aplicará un arancel del 30% a todos los productos importados desde México, como parte de una ofensiva comercial para presionar al país a intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo. La medida fue dada a conocer a través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, publicada en la red Truth Social.
Este nuevo arancel sustituiría al actual “arancel de emergencia” del 25% impuesto a productos mexicanos que no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No obstante, se sumaría a los aranceles sectoriales ya vigentes: 50% en acero, 25% en aluminio y hasta 25% en automóviles, si estos no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
El impacto en la economía mexicana podría ser significativo, ya que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, particularmente en sectores como vehículos, maquinaria, productos eléctricos y agrícolas. En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México estableció desde el 11 de julio una mesa de negociación con Estados Unidos. La prioridad, según Ebrard, será encontrar una alternativa que proteja empresas y empleos en ambos lados de la frontera.
“Resulta muy relevante haber establecido la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1º de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, afirmó.
Por su parte, el banco de inversión Goldman Sachs mantuvo sin cambios su pronóstico de crecimiento cero para México, aunque con sesgo al alza. En una nota a sus clientes, reconoció que el anuncio sí tendría un impacto en la actividad económica. Por ello, anticipa que México continuará colaborando con Estados Unidos a fin de evitar daños mayores al acceso comercial.
Hasta el momento, productos con trato arancelario bajo el T-MEC, así como bienes de bajo valor, donaciones humanitarias y materiales informativos, quedarían exentos del nuevo arancel. Sin embargo, la situación se mantiene sujeta al desarrollo de las negociaciones en curso.
Con información de ABCNews