Por: Fernando Ceja - Senior Analyst, Light Vehicle Sales forecasting en S&P Global Mobility.
Ciudad de México, 10 de julio, 2025.- La representación estadística de los datos tiene como finalidad comunicar la realidad de forma objetiva y comprensible. Cuando estos dejan de ser confiables se pierde la capacidad de entender la realidad. Esto podría estar pasando con los datos de ventas de coches en México, toda vez que existen marcas como Tesla, BYD, GAC, Geely, entre otras que no reportan sus volúmenes totales de ventas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es decir, no aparecen en la información estadística y esto a su vez no coincide con la realidad de coches que se ven en la calle. Basta con pasar 10 minutos en cualquier semáforo de alguna calle importante de México para poder darse cuenta de que existen en circulación muchos coches de estas marcas.
¿Qué impactos tiene sobre el mercado que no reporten todas las marcas?
El impacto económico sobre el mercado se da de cinco maneras: 1) La falta de transparencia ocasiona que exista un diagnóstico equivocado de la competencia y las tendencias del mercado; 2) Afecta las decisiones de todos los participantes del mercado e incluso de instituciones financieras; 3) Políticas públicas de la industria mal focalizadas; 4) Ventaja de las marcas que no reportan al tener mayor información de las tendencias del mercado que las que reportan; y 5) Al existir una menor información, los consumidores podrían tomar una decisión de compra que en caso de contar con mayor información habría sido otra.
En palabras de Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), “Esto genera una distorsión de la situación del mercado y afecta las decisiones de las instituciones, incluidas las armadoras, distribuidores, proveedores, bancos, aseguradoras y hasta las políticas públicas”[1]. Es decir, la falta de transparencia genera un clima de incertidumbre que distorsiona la percepción del mercado, y por ende, la toma de decisiones de todos los participantes.
¿Es significativo el volumen de ventas de las marcas que no reportan?
En S&P Global Mobility, con información de S&P Global Market Intelligence, nos dimos a la tarea de conocer el volumen de venta de las marcas que no reportan. En la gráfica 1 se puede observar que el volumen de ventas por parte de Tesla, BYD, GAC y Geely ha ido incrementando desde 2019. Sin embargo, 2024 fue el año en que irrumpieron el mercado, alcanzando un volumen total de ventas de poco más de 60,000 unidades. Adicionalmente, el ritmo de ventas que llevan en este 2025 indica que para finales de año van a superar las 60,000 unidades de 2024.

En este caso, la información completa permite observar las diferentes tendencias que existen en el mercado mexicano. Por mencionar un ejemplo, se puede observar que las marcas de la República Popular China han incursionado en el mercado mexicano de una manera agresiva y que han estado ganando participación de mercado a los 5 grupos con más ventas en los últimos 6 años (ver gráfica 2). Desde 2021 han surgido como disruptores, aprovechándose de los problemas de suministro y a su vez han sido muy bien recibidos en el mercado.

Conclusión
2024 fue el año en que las marcas y vehículos provenientes de la República Popular China emergieron con fuerza dentro del mercado mexicano. Algunas de estas marcas no reportan ventas, dificultando la comprensión del mercado y dejando algunas preguntas como: ¿Qué participación de mercado alcanzarán las marcas de la República Popular China? O ¿Cómo la irrupción de estas marcas ha cambiado el mercado? En S&P Global Mobility buscamos la manera de que nuestros clientes tengan la información completa y una explicación de la realidad del mercado automotriz mexicano para que puedan tomar mejores decisiones. Si 2024 fue el año en que estas marcas irrumpieron en México dificultando la comprensión del mercado, ¿qué se podría esperar dentro de 5, 10 o 20 años?
[1] Redacción FM. (2025, junio 23). Sector automotriz mexicano en crisis: la urgente necesidad de regulación en las ventas: AMDA. almomento.mx. URL: https://almomento.mx/sector-automotriz-mexicano-en-crisis-la-urgente-necesidad-de-regulacion-en-las-ventas-amda/
Fernando is a Senior Research Analyst within the Light Vehicle Sales Forecast domain at S&P Global Mobility in Mexico.
He is responsible for developing Mexican and other South American countries light vehicle sales outlook providing a detailed nameplate-level forecast based on varying macroeconomic factors.
Prior to joining S&P Global Mobility, Fernando worked as Consultant at De Capital Importancia and as a Business Analyst at NAX. With 8+ years of experience tracking macroeconomic data to support decision-making processes in both public policy and business environments.
Fernando holds a master’s degree in Energy and Climate Policy from the University of Sussex, Falmer Brighton and a bachelor’s degree in economics from Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
CONTÁCTANOS
Ian Fernando Martínez De La Rosa
Automotive Sales | Account Manager
S&P Global Mobility
Mexico City
C: +52 558 842 73794
ianfernando.martine@spglobal.com
www.spglobal.com/mobility
Conoce más: https://www.spglobal.com/mobility/en/index.html