Ir al contenido
Powered by Ghost

Clústeres de Nuevo León impulsan ruta contra emisiones con respaldo internacional

Nuevo León firmó convenios con tres clústeres industriales para impulsar el proyecto “Alianzas Climáticas”, con apoyo de Dinamarca, con el objetivo de reducir emisiones mediante estrategias sectoriales y hojas de ruta para eficiencia energética.

Monterrey, Nuevo León, 14 de julio de 2025– Como parte de su estrategia climática, el gobierno estatal de Nuevo León firmó el pasado 11 de julio tres convenios de colaboración con los clústeres Energético, de Electrodomésticos y Automotriz, para el desarrollo del proyecto “Alianzas Climáticas”. Esta iniciativa, respaldada por la Agencia Danesa de Energía y la Embajada de Dinamarca en México, busca impulsar soluciones innovadoras para la reducción del consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la industria local.

El concepto de “Alianzas Climáticas” surge tras 10 meses de trabajo conjunto entre la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Economía, la Agencia de Energías Renovables del Estado y representantes daneses. El objetivo es claro: establecer sinergias entre el sector público y privado que deriven en acciones medibles, rentables y sostenibles.

Cada clúster firmante se comprometió a recabar información entre sus empresas socias para construir estrategias personalizadas, las cuales se materializarán en Hojas de Ruta para reducir las emisiones de GEI. Las dependencias estatales, por su parte, brindarán asesoría técnica, acompañamiento y herramientas como el Registro Estatal de Emisiones para dar seguimiento al progreso.

Este proyecto posiciona a Nuevo León como el primer territorio en el mundo en replicar el modelo exitoso de Dinamarca, que logró reducir en un 70% sus emisiones por consumo energético. Así, el estado se coloca como referente internacional en la implementación de políticas climáticas integradas con la industria.

En la firma participaron el Dr. Alfonso Martínez Muñoz, Subsecretario de Cambio Climático y Residuos; la Lic. Miriam Leticia Cantú, Directora de Clústeres de la Secretaría de Economía; y los directores Eleazar Rivera Mata (Clúster Energético), Alma Yoelle Rojas (Electrodomésticos) y Manuel Montoya (Automotriz).

Previo a los convenios, del 8 al 10 de julio se realizaron talleres con cerca de 21 empresas de cada sector, donde se analizaron las barreras para implementar acciones de eficiencia energética. Estos encuentros permitieron identificar oportunidades concretas y fortalecer el diálogo entre industria y gobierno, con apoyo metodológico de la Agencia Danesa.

Las “Alianzas Climáticas” representan un paso decisivo hacia el cumplimiento del Programa Estatal de Cambio Climático (PECC) y sientan las bases para una transición energética sustentable, alineada con los compromisos internacionales de reducción de emisiones.

Comentarios

Más reciente