
Internacional
FCA, Ford y GM en pláticas para definir reaperturas de forma segura en los Estados Unidos
Los tres grandes de Detroit se han reunido con el sindicato UAW para establecer las reglas que les permitan volver a producción de forma segura, evitando nuevos brotes del coronavirus. Esto podría impulsar la reapertura de la industria en México.
En los Estados Unidos, cada día crece la desesperación por
volver a la actividad económica y en Detroit esto representa la vuelta de las
tres grandes armadoras, FCA, GM y Ford. Las tres grandes han estado en
pláticas con el sindicato que representa a sus colaboradores, el UAW
para poder establecer reglas comunes de vuelta a operación segura y evitando
nuevos brotes del COVID-19 en las localidades donde tienen operaciones de
manufactura.
Aunque hasta ahora no han anunciado acuerdos o fechas de
regreso a operación, se espera que el próximo 4 de mayo sea una fecha
definitoria para el regreso a actividad o extensión de suspensiones, y esto
impactará directamente en la vuelta a operación de las empresas armadoras y
autoparteras de México, quienes han manejado fechas similares de regreso.
Las prácticas de seguridad y políticas para empleados que
salgan de las negociaciones entre las compañías y el UAW podrán servir como
un ejemplo para los proveedores y otras industrias manufactureras. El
sindicato cree que estas deben crear un ambiente donde reine la confianza y
honestidad de parte de los trabajadores al reportar síntomas y aislarse,
así como la seguridad de que no habrá penalidades para ellos o reducción en
sus salarios.
Entre las medidas que se están manejando están la
disponibilidad de equipo de protección como cubrebocas y caretas para los
trabajadores que regresen a las plantas de GM, Ford y FCA; de hecho,
representantes del sindicato UAW han declarado que la proveeduría diaria de cubrebocas
y caretas debe estar asegurada para poder acordar un regreso a producción. Otras
opciones, como cortinas transparentes que separen a los trabajadores están
siendo consideradas. Estas medidas ya están siendo usadas por plantas como las
de Ford en Estados Unidos, algunas de las cuales se encuentran produciendo ventiladores,
caretas y cubrebocas.
Ya sea con la producción de equipo médico, o con el regreso a
la fabricación de automóviles, tanto los sindicatos como las grandes armadoras
buscarán que una vez que se defina una fecha, no haya errores y nuevos brotes
que pongan a la industria en un ciclo de reinicios y paros constantes. Grandes
proveedores globales como Magna, Lear y Dana pueden ofrecer su experiencia
al haber pasado de cierres a reaperturas en China hace algunas semanas y
recientemente en Europa, estas empresas también apuntan hacia el 4 de mayo
para reabrir en Norteamérica y han compartido sus lecciones sobre protocolos
de apertura, requerimientos de equipo de protección y equipos de emergencia,
limpieza y desinfección.
Con información de Detroit Free Press.